Prensa anarquista y anarcosindicalista en España, 1869-1939
  • Periódicos
  • Tesis

Portada del sitio > Tesis > La prensa anarquista y la dictadura: Los dictadores si saben leer, 1923-1929

anterior: 7.4/ El impacto de la revolución rusa: La bolchevización del (…)
siguiendo: 8.1/ La dictadura barre con las publicaciones anarquistas, pero no (…)

Capítulo 8º

La prensa anarquista y la dictadura: Los dictadores si saben leer, 1923-1929

- Mi General. Hemos acabado con los anarquistas
- ¡Como lo han conseguido!
- Hemos suprimido su prensa
- Pero, entonces, ¿qué voy a leer?
  • 8.1/ La dictadura barre con las publicaciones anarquistas, pero no con todas
    • 8.1.1/ La espiral de Solidaridad Obrera. Clandestinidad o legalidad: Una polémica sin sentido
    • 8.1.2/ Las revistas anarquistas no son subversivas: La Revista Blanca y Generación Consciente/ Estudios
  • 8.2/ Revista Nueva: Una nueva dimensión filosófica del anarquismo
  • 8.3/ Anarquismo y sindicalismo: Una vieja polémica
  • 8.4/ Modestos órganos comarcales convertidos en órganos «oficiosos»: Acción Social Obrera y ¡Despertad!
  • 8.5/ El anarquismo se reorganiza: Ética e Iniciales
    • 8.5.1/ La Asociación de Periodistas Obreros de habla española

anterior: 7.4/ El impacto de la revolución rusa: La bolchevización del (…)
siguiendo: 8.1/ La dictadura barre con las publicaciones anarquistas, pero no (…)

En la misma sección

  • Agradecimientos
  • Introducción general
  • Introducción al análisis


    Introducción al análisis de la prensa anarquista y anarcosindicalista en España
  • Introducción al análisis
    I.1/ La prensa como medio de difusión de las ideas: El desarrollo de los medios de comunicación
  • Introducción al análisis
    I.2/ La prensa anarquista y el idioma
  • Introducción al análisis
    I.3/ Medios de financiación de la prensa anarquista
  • Introducción al análisis
    I.4/ Formas de distribución
  • Introducción al análisis
    I.5/ La prensa anarquista y las relaciones internacionales
  • Introducción al análisis
    I.6/ La represión contra la prensa anarquista
  • Introducción al análisis
    I.7/ Características de la prensa anarquista: Sus redactores y colaboradores
  • Introducción al análisis
    I.8/ A quien iba dirigida la prensa anarquista: Objetivos y resultados
  • Capítulo 1º


    Capítulo 1º. La I Internacional, 1869-1874: Los primeros pasos de la prensa anarquista
  • Capítulo 1º
    1.1/ Antecedentes: Los orígenes de la prensa obrera
  • Capítulo 1º
    1.2/ La formación de la I Internacional en España
  • Capítulo 1º
    1.3/ La Emancipación y El Condenado: Marx contra Bakunin
  • Capítulo 1º
    1.4/ La propaganda negativa como excepcional vehículo de información
  • Capítulo 1º
    1.5/ Las publicaciones de carácter «oficial»: Los órganos del Consejo Federal
  • Capítulo 1º
    1.6/ La Internacional y la I República: El florecimiento de periódicos de índole ambigua. Los llamados periódicos provocadores
  • Capítulo 1º
    1.7/ La supresión de la prensa internacionalista
  • Capítulo 2º


    Capítulo 2º. Clandestinidad, 1874-1880: En las catacumbas obreras
  • Capítulo 3º


    Lucha de tendencias, 1881-1890: La crisis del anarcocolectivismo y las influencias del anarco-comunismo. La prensa se hace comunista
  • Capítulo 3º
    3.1/ Los periódicos anarquistas en catalán: La Tramontana de Barcelona
  • Capítulo 3º
    3.2/ El anarco-colectivismo y sus órganos en la prensa
  • Capítulo 3º
    3.2.1/ La propaganda oficial: La Crónica de los Trabajadores de la Región Española
  • Capítulo 3º
    3.2.2/ Los órganos de las Uniones y secciones
  • Capítulo 3º
    3.3/ Las disidencias en el seno del anarco-colectivismo
  • Capítulo 3º
    3.4/ Las crisis del anarco-colectivismo: Bandera Social y la 2ª época de Revista Social
  • Capítulo 3º
    3.5/ Los planteamientos comunistas de la disidencia: La Justicia Humana y Tierra y Libertad
  • Capítulo 3º
    3.6/ Hacia un anarquismo sin definición económica: Acracia y El Productor
  • Capítulo 3º
    3.7/ Los últimos reductos colectivistas y Ricardo Mella: La Solidaridad y La Alarma" de Sevilla
  • Capítulo 4º


    La propaganda por el hecho, 1890-1898: La bomba y el periódico
  • Capítulo 4º
    4.1/ Tendencias en el seno del anarco-comunismo
  • Capítulo 4º
    4.2/ Los primeros de mayo y la agitación obrera: Intentos de reorganización
  • Capítulo 4º
    4.3/ El individualismo anarquista
  • Capítulo 4º
    4.4/ El anarquismo literario: Ciencia Social
  • Capítulo 4º
    4.5/ La represión del anarquismo
  • Capítulo 5º


    La prensa es una herramienta para esculpir conciencias: los periódicos anarquistas inundan España, 1898-1907
  • Capítulo 5º
    5.1/ La continuidad de la prensa anarquista: La Idea Libre y La Protesta
  • Capítulo 5º
    5.2/ Las empresas editoriales anarquistas
  • Capítulo 5º
    5.3/ Los periódicos societarios de tendencia anarquista
  • Capítulo 5º
    5.4/ Los grupos anarquistas y sus órganos: La floración de una prensa efímera
  • Capítulo 5º
    5.5/ La pedagogía racionalista: El Boletín de la Escuela Moderna
  • Capítulo 5º
    5.6/ La introducción del sindicalismo en España: La Huelga General
  • Capítulo 6º


    La prensa anarquista y el sindicato, 1907-1917: El periódico se viste de sindicalista
  • Capítulo 6º
    6.1./ De Solidaridad Obrera a la CNT: El nacimiento del órgano decano de la Confederación
  • Capítulo 6º
    6.2/ El desarrollo de la prensa sindicalista
  • Capítulo 6º
    6.3/ La prensa de los grupos anarquistas
  • Capítulo 6º
    6.4/ Del sindicalismo revolucionario al anarcosindicalismo: Desarrollo de Solidaridad Obrera
  • Capítulo 7º


    La prensa anarquista y el pistolerismo, 1918-1923: Los pistoleros no saben leer
  • Capítulo 7º
    7.1/ Barcelona sin prensa anarquista: La CNT situada entre el fuego cruzado de los pistoleros
  • Capítulo 7º
    7.2/ El germen fructifica: Expansión de Solidaridad Obrera
  • Capítulo 7º
    7.2.1/ La etapa valenciana del diario decano de la Confederación
  • Capítulo 7º
    7.2.2/ El periódico confederal se extiende por España
  • Capítulo 7º
    7.3/ Anarquismo y republicanismo: El oportunismo juega sus bazas
  • Capítulo 7º
    7.4/ El impacto de la revolución rusa: La bolchevización del anarquismo o la anarquía bolchevique
  • Capítulo 8º


    La prensa anarquista y la dictadura: Los dictadores si saben leer, 1923-1929
  • Capítulo 8º
    8.1/ La dictadura barre con las publicaciones anarquistas, pero no con todas
  • Capítulo 8º
    8.1.1/ La espiral de Solidaridad Obrera. Clandestinidad o legalidad: Una polémica sin sentido
  • Capítulo 8º
    8.1.2/ Las revistas anarquistas no son subversivas: Generación Consciente / Estudios y La Revista Blanca
  • Capítulo 8º
    8.2/ Revista Nueva: Una nueva dimensión filosófica del anarquismo
  • Capítulo 8º
    8.3/ Anarquismo y sindicalismo: Una vieja polémica
  • Capítulo 8º
    8.4/ Modestos órganos comarcales convertidos en órganos “oficiosos” de la Confederación: Acción Social Obrera y ¡Despertad!
  • Capítulo 8º
    8.5/ El anarquismo se reorganiza: Ética e Iniciales
  • Apéndice


    1930: La prensa anarquista y anarcosindicalista afila sus “tipos”
  • Conclusiones


    Conclusiones
  • Apéndices documentales


    Apéndices documentales
  • Apéndices documentales
    1. Documentos sobre la prensa anarquista
  • Apéndices documentales
    2. Documentos sobre la propaganda (escritos teóricos)
  • Apéndices documentales
    3. Gráficos y estadísticas
  • Apéndices documentales
    4. Bibliografía
  • Catálogo cronológico
    Introducción al catálogo de la prensa española (1869-1939)

 site  catalogues  divers
2020 - 2025 | licence CC (by)
Prensa anarquista y anarcosindicalista en España, 1869-1939

FICEDL Fédération internationale des centres d'études et de documentation libertaires

Contacto

Suivre la vie du site RSS 2.0

Mapa del sitio
presse
  • Bettini: periodici anarchici
  • Bianco : presse anarchiste francophone
  • Madrid Santos: prensa anarquista y anarcosindicalista en España (1869-1939)
  • LIDIAP — List of digitized anarchist periodicals
carteles
  • Placard : carteles
cartes
  • Cartoliste : cartes
Canciones
  • Canto : Canciones
ephemera
  • Ephemera : artefacts & ephemera
Thesaurus
  • liste matiere
  • geo histoire
  • fecha de publicación




Conectarse
Otros
 presse  bibliogr.  biogr.
Otros 
  • Le Libertaire (1917-1956, archives)
  • Le Monde libertaire (1954-...., archives)
  • DadA Datenbank des deutschsprachigen Anarchismus
  • Anarlivres : site bibliographique des ouvrages anarchistes ou sur l'anarchisme en français
  • Cgécaf : Catalogue général des éditions et collections anarchistes francophones
  • Los de la sierra 1936-1975 : dictionnaire des guerilleros et résistants antifranquistes
  • Dictionnaire international des militants anarchistes